Biografía

Kelvis Enrique Salas Pulgar nació el 11 de julio de 1980 en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, específicamente en la parroquia Chiquinquirá. Es hijo de Clodoveo Enrique Salas y Maritza Josefina Pulgar de Salas. Fue el quinto hijo de la familia, el menor y el único varón.

En 1982, a la edad de dos años, sufrió la pérdida de su madre, quedando bajo el cuidado de sus cuatro hermanas, su padre y su abuela Carmen. A los cuatro años, inició su educación en un preescolar ubicado en el sector San Felipe del municipio San Francisco.

En 1987, se trasladó a vivir con su tío Ramón Salas en la urbanización San Jacinto, donde pasó su infancia. Allí cursó la educación primaria, estudiando hasta cuarto grado en la Escuela San Jacinto II y finalizando quinto y sexto grado en el Instituto Privado Panamericano, en el sector Nueva Vía de Maracaibo.

Para su educación secundaria, ingresó en 1993 al Liceo Militar General en Jefe Rafael Urdaneta, una institución de alta exigencia académica y disciplinaria. Para su ingreso, fue seleccionado entre 2,500 aspirantes, quedando entre los 500 admitidos. Durante cinco años, desde 1993 hasta 1998, recibió una formación integral en valores de disciplina, liderazgo y compromiso.

En 1998, vivió un momento crucial en su vida política con la llegada de Hugo Chávez al escenario nacional. En las elecciones presidenciales del 6 de diciembre de ese año, ejerció su derecho al voto por primera vez, siendo testigo del triunfo de la Revolución Bolivariana. Su familia tenía profundas raíces en el ámbito político, ya que su abuelo materno, Eduardo, trabajó en el Concejo Municipal de Maracaibo, su abuelo paterno, Ramón Añez, fue un reconocido dirigente político, y su padre, Clodoveo, dedicó su vida laboral a la Gobernación del estado Zulia.

Entre 1999 y 2000, trabajó en la empresa Centro 99, ubicada en el Centro Comercial Delicias Norte de Maracaibo. En abril de 2001, se trasladó al estado Monagas, donde ingresó al sector petrolero, desempeñándose en una empresa privada ubicada cerca de la estación de servicio Texaco. Allí adquirió experiencia en soldadura y sandblasting de tuberías petroleras.

En septiembre de 2002, presentó pruebas para un puesto fijo en el distrito PDVSA Punta de Mata, logrando ingresar a la consultora Agrotecnia Aguilera C.A. como Operador de Protección Industrial en la Gerencia de Prevención y Control de Pérdidas (PCP). Desde entonces, se dedicó de manera exclusiva a sus funciones, sin perder su vocación de liderazgo sindical.

En 2003, inició su participación en el movimiento sindical, consolidando con el tiempo un liderazgo en defensa de los derechos de los trabajadores. En 2009, se promovió una unificación sindical entre tres organizaciones (SINTRAB, SINUTRAPETROL y FEDEPETROL), lo que llevó a la conformación de un nuevo sindicato. En 2012, en elecciones sindicales realizadas en la parroquia El Tejero del municipio Ezequiel Zamora, lideró una de las planchas del chavismo, resultando electo como Secretario General del Sindicato Petrolero SINTRAPET. Desde esta posición, desarrolló una destacada labor de orientación, asesoría y gestión sindical en favor de los trabajadores del sector petrolero.

A lo largo de los años, realizó múltiples cursos de formación dentro de PDVSA, consolidando su capacidad de gestión, liderazgo y empatía con los trabajadores. Paralelamente, mantuvo una activa participación política. Desde joven, formó parte del Movimiento Quinta República (MVR) y participó en los distintos comandos de campaña de la Revolución Bolivariana. Con el nacimiento del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fundado por Hugo Chávez, asumió un papel clave en su estructura organizativa.

En 2008, con la fundación de la Juventud del PSUV a nivel nacional, fue convocado para integrar el equipo regional en el estado Monagas como miembro fundador. Desde ese año y hasta 2022, formó parte de la directiva del PSUV en el municipio Ezequiel Zamora, además de desempeñarse como concejal del municipio.

En 2010, asumió la jefatura de campaña del dirigente nacional Wills Rangel, consolidando su experiencia en la coordinación de estrategias políticas. En el ámbito sindical, fue fundador del registro legal de la Central de Trabajadores de la Ciudad, la Pesca y el Campo en el estado Monagas, liderando la coordinación regional de esta organización.

Durante sus 20 años en PDVSA, ha desempeñado funciones gerenciales y ha tenido responsabilidades nacionales en comisión de servicio en el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, así como en el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario.

En 2023, fue convocado a formar parte de la construcción del Movimiento Futuro Venezuela en el estado Monagas, bajo la dirección de Héctor Rodríguez. Dentro de esta organización, asumió la responsabilidad de coordinar el área de Diálogo Social, fortaleciendo su perfil como articulador entre sectores políticos y sociales.

A nivel personal, ha consolidado un hogar estable. Está casado con Aurimar Maestre, con quien ha compartido más de 16 años de vida en común. Juntos han formado una familia con cuatro hijos: Bassam, Diego, Jorge y Kelvis.

La trayectoria de Kelvis Enrique Salas Pulgar refleja una vida dedicada al trabajo, la política y la defensa de los derechos laborales. Su liderazgo y compromiso con el desarrollo del sector petrolero y la organización sindical han sido fundamentales en su crecimiento profesional y político, convirtiéndose en una figura clave en el ámbito laboral y social en Venezuela.

Kelvis Salas Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | Newsever por AF themes.